Mental Health

La Relación entre trastornos psicológicos con abuso de drogas

Ante un cada vez mayor número de noticias relacionadas a la salud mental en medios de comunicación, posts en redes sociales y discusiones políticas de seriedad sobre la importancia de un debate serio al respecto, y la necesidad de existencia de medidas estatales, entre otras cosas, con la relación entre los trastornos psicológicos con el abuso de drogas. Es que decidí verificar algunos mitos acerca de este tema y conversar con alguien más adecuado en la materia. Me comunique con Deyanira Luarte Diaz, psicóloga de profesión egresada de la Universidad del Biobio, quien actualmente trabaja  contextos educativos con niños niñas y adolescentes como tutora, consejera, psicóloga y profesora.

Evolución y consecuencias

¿Cómo tiende a evolucionar el uso de drogas específicamente legales en las personas que siguen recetas médicas?

«Por un lado, el consumo problemático, en este caso de drogas legales, es también una comorbilidad del primer diagnóstico, entonces no solo es una agravante, sino que en muchos casos podríamos estar planteando dos trastornos que requieran tratamiento.»

«Si el consumo quizás no tiene las características para hacer un diagnóstico, no es menos cierto que al estar mediado por el consumo de medicamentos puede experimentar nuevos, o más agudos síntomas de depresión o de ansiedad. Va a depender del medicamento que se esté consumiendo.»

«En síntesis, hay dos elementos, por un lado, es probable que los síntomas se agudicen, y por el otro que estemos generando otro factor de riesgo.”

¿Son diferentes los trastornos mentales dependiendo de la sustancia de la cual se está abusando? ¿Podrías nombrar ejemplos?

«Pensemos en los diagnósticos más reconocidos…, si alguien con depresión consume alcohol probablemente va a tener algún aumento en la sintomatología. Pero si lo comparamos con el consumo de cocaína el choque de los neurotransmisores va a ser muy distinto y potente.»

«Las personas que son adictas al alcohol por supuesto que tienen un problema, pero la posibilidad de acceso está mucho más socializada, entonces es un problema de consumo. Pero cuando hablamos de personas adictas, por ejemplo, a la “pasta base”, tenemos un problema grave, pero asociado a otros factores de riesgo…, a delitos para poder conseguir droga. Se pierden redes de apoyo y muchas condiciones de salud se ven decrecidas.»

Historial de las Personas

¿En qué grado está relacionado el abuso de alcohol u otras drogas con el historial de una persona?

«Mucho, cuando vemos historias familiares vemos tendencias a la repetición…, además hay elementos culturales.»

«Cuando generamos un genograma que es una especie de dibujo de la familia y tenemos al paciente índice y recreamos su familia y sus relaciones, nos damos cuenta de que casi nunca es el único…, ha sido un problema, que quizá no fue diagnosticado en sus antecesores, pero que ha existido.»

«Por otra parte, experimentar episodios de violencia o episodios traumáticos es a su vez un factor de riesgo para el consumo de droga, entonces en un contexto familiar, entramos muchas veces en un círculo vicioso. Circulo del cual muchas veces en nuestro paciente el consumo es un llamado de auxilio.”

¿El uso o abuso de drogas es la causa o la consecuencia de ciertos trastornos?

«Si existen algunas relaciones causales, pero lo que sí, es que muchos pacientes no diagnosticados buscan sobre todo en drogas legales poder atenuar o lidiar con algunas sintomatologías.»

«No está de más recordar que frente a cualquier sintomatología el camino deseable es buscar un profesional de la salud mental, pero existen personas que buscan la reducción de estas en el consumo de algunas drogas.»

«No es necesario que sintamos una sintomatología grave para buscar asistencia.»

Otros Peligros

Mientras conversaba con Deyanira me puse a pensar en otros riesgos y dejé de lado los efectos inmediatos del uso de drogas y sustancias, sino más bien, en las alteraciones a largo o mediano plazo que podrían aquejar a ciertas personas.

¿Bajo tu mirada es peligroso que trabajadores de ciertos rubros se expongan a alterar sus estados de ánimo al usar ciertas drogas de manera recurrente?

«Pasa algo muy particular, que cuando las personas tienen alguna sintomatología, temen buscar ayuda profesional y una de las razones es resguardar su trabajo.” Dicen cosas como: “’es que en mi trabajo se espera que yo pueda enfrentar estas frustraciones’ y se acude a algún tipo de consumo. Sentirnos ansiosos estresados, fatigados, cansados; incluso sentir que no podemos más, tener crisis de pánico son respuestas de nuestro organismo, podemos buscar ayuda en salud mental, tratar de silenciarlas en alcohol y drogas es lo que pone en real peligro a nosotros mismos.»

Niños y adolescentes

Según la académica de la Universidad de Chile Anneliese Dörr, mientras las personas alrededor de quienes abusan de sustancias se dan cuenta de los cambios, las personas con el problema creen ser capaces de sobrellevar el uso o simplemente no se enteran ¿Cómo profesional has presenciado algún caso de abuso regular de drogas?

«Si con niños, niñas y adolescentes cuyos padres han perdido incluso la tuición de sus hijos en términos legales debido al consumo problemático de alcohol y drogas. Tanto así que hay momentos en que estos deben ser acompañados por otro adulto responsable para hacer visitas a sus padres y madres. Y ocurre muy similar a lo que señalas, porque si bien se reconoce que hay un consumo, no se reconoce como esto afecta y vulnera a los niños.»

Mucho se habla sobre cambios de humor y bajo rendimiento académico a causa del uso indebido de sustancias ¿Las limitantes que puede experimentar un infante son peores que los efectos adversos de un mayor de edad?

«El cerebro de las personas está en formación, y no hay solamente un tema de edad, entonces efectivamente el consumo de alcohol y drogas es gravísimo en personas cuyos cerebros están en formación. Además, aumenta las posibilidades de adicción.”

El Caso de Chile

Según Deyanira, no sabe con exactitud si se podría aseverar una relación causal entre el aumento del consumo de drogas y los trastornos psicológicos, pero si hubo aumentos de sintomatología y también de consumo de alcohol y drogas. Por ende es deseable que aumentaran las consultas y la disponibilidad de la atención. En Chile existe un alto número de gente que tiene dificultades con el consumo de alcohol, pero nuestro sistema de salud no abarca esa demanda en su totalidad.