“Sin embargo, no se preocupe por mí: mi tiempo aquí ha sido productivo y sereno (…) Gracias por permanecer conmigo”. Con estas palabras se despidió de su cuenta de Twitter el módulo InSight, de la NASA. Este hecho ocurrió tan solo unos cuantos días atrás, el 19 de diciembre de este año. La razón fue la poca cantidad de batería que le quedaba al robot, y el cual, debido al polvo en sus paneles solares, no pudo recargarse. Finalmente, la NASA declaró que dejó de responder durante este lunes, por lo cual asumieron por muerta su batería, y, por ende, su vida. Todo esto fue dado a conocer por medio de un comunicado publicado en su sitio web.
Un recuerdo de infancia
Este triste suceso me recordó a uno similar ocurrido varios años atrás, concretamente en marzo de 2010. Durante el verano de dicho año, el explorador marciano (Rover) conocido como Spirit, estaba atascado en la arena. Esto sumando al ya entrante invierno marciano, hizo que dejara de recibir la suficiente energía solar para recargarse. Es así como Spirit se comunicó por última vez con la tierra el 22 de marzo de 2010.
Sin embargo, este no fue el primero, ni el último de los vehículos de exploración enviados a marte. No, de hecho, esto es algo que comenzó un par de décadas atrás, concretamente en el año 1996.
El primero de los exploradores de Marte: Soujurner
En dicho año se lanzó la nave espacial “Mars Pathfinder”. Esta navel contenía el vehículo de exploración Sojourner, el primero en operar fuera del sistema Tierra-Luna. Cabe destacar que este robot era aproximadamente del mismo tamaño que un horno de microondas, y pesaba apenas unos diez kilogramos. Este Rover aterrizó en marte en Julio de 1997.
Sojourner envió alrededor de 550 fotos de Marte a la Tierra. Además, usó instrumentos equipados en él para saber de qué estaban hechas las rocas del lugar, y recopilar información sobre los factores meteorológicos del lugar. Su misión estaba prevista para durar tan solo cinco semanas. No obstante, acabó durando cinco meses, recibiendo comunicación de este robot por última vez el 7 de octubre de 1998.
Los gemelos: Spirit y Opportunity
Obviamente, la NASA no iba a estar satisfecha con haber enviado solamente un robot a Marte, teniendo en cuenta todo lo que no sabemos sobre este. Es por esto, y gracias al éxito de Sojourner, que se envió no solo uno, sino dos robots idénticos. Estos fueron bautizados cómo Spirit y Opportunity, ambos parte de la misión “Mars Exploration Rovers”.
“En la Tierra en donde hay agua, hay vida” mencionan en el sitio web de la NASA “Spaceplace”. Siguiendo está lógica, la misión de los gemelos era la de encontrar pistas sobre la existencia de agua en Marte, y sobre si este planeta podría haber tenido formas de vida alguna vez.
Separados al explorar
El primero en Amartizar fue Spirit, lanzado en 2003 y del cual ya hablé sobre su triste destino. Aún así, no todo es malo, puesto que el pequeño robot, duró mucho más de lo que se esperaba. Estaba planificado para durar 90 días y acabando por durar seis años.
Por su parte, el otro de los dos gemelos, Opportunity, se envió al lado opuesto del planeta al que fue enviado Spirit. Mientras que Spirit llegó a un cráter el que se teorizaba podía haber albergado agua, Opportunity aterrizó en un área llamada “Meridiani Planum”. Este lugar cuenta con la presencia del mineral hematita gris, la que en nuestro planeta suele ubicarse en presencia de agua.
Respecto a Spirit, este tomó varias fotografías de la superficie, siendo el primero en haber enviado una foto a color por un rover desde otro planeta. Este, también encontró signos de que pudo haber agua en el pasado, e incluso comprobantes de actividad geotérmica o volcánica. Luego, murió en 2010 de la triste forma mencionada más arriba. Por otro lado, los científicos de la NASA ya se estaban preparando para enviar un cuarto explorador a Marte.
El laboratorio espacial, Curiosity
El nombre de este cuarto explorador de marte fue “Curiosity”, el cual era mucho más grande y pesado que los anteriores. Según Spaceplace, llegando a ser mas o menos de las dimensiones de un automóvil. Este explorador despegó de la Tierra el 26 de novimbre de 2011, y aterrizó exitosamente en agosto de 2012. Hasta la fecha sigue funcionando perfectamente y cumpliendo con sus misiones, siendo mucho más avanzado que sus antecesores y teniendo mucho más equipo científico, para explorar mejor las posibilidades de que haya habido vida en Marte.
Volviendo con Opportunity, este duró mucho más que Spirit, y, por ende, también superó con creces su tiempo de vida esperado (el mismo que el de su hermano). La última respuesta recibida de parte suya fue el 10 de junio de 2018, dando por concluidos los esfuerzos de la NASA de establecer comunicación con él en febrero de 2019.
La perseverancia en la búsqueda
Finalmente, en el año 2020, el quinto de los exploradores de marte, el cual es muy parecido por no decir igual a Curiosity, fue enviado desde la Tierra. El nombre de este robot es Perseverance, y logró aterrizar exitosamente en febrero de 2021. La misión de este es buscar directamente signos de vida pasada en Marte.
Probablemente estemos muy lejos de habitar Marte, pero estos valientes robots han sido un paso fundamental en la experiencia de descubrir dicho planeta. Puede que estén hechos de metal, y quizás no estén realmente vivos, pero es seguro que de no ser por ellos, no sabríamos tanto cómo sabemos hoy en día de Marte.
Fuentes:
https://spaceplace.nasa.gov/mars-sojourner/sp/
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/cuantos-rovers-hemos-enviado-a-marte-871596138669
https://spaceplace.nasa.gov/mars-spirit-opportunity/sp/
https://www.jpl.nasa.gov/missions/mars-exploration-rover-spirit-mer-spirit
https://www.jpl.nasa.gov/missions/mars-exploration-rover-opportunity-mer
https://mars.nasa.gov/mer/mission/rover-status/#recent
https://mars.nasa.gov/mer/mission/rover-status/opportunity/recent/all/?y=2019#sols-5300