Las 4 especies de felinos en Asia que están en peligro de extinción

Asia, continente conocido por su diversidad de suelos, clima, vegetación y fauna silvestre. Este contiene numerosas especies de felinos, que de los cuales, varios se encuentran actualmente en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) por peligro de extinción. Los principales motivos son la caza furtiva en busca de carne y pieles y el avance de la urbanización sobre su territorio natural.

A los 7 años visité por primera vez el Parque Zoológico de Mendoza, el que actualmente es el proyecto Ecoparque Mendoza. Desde ese momento el tigre de bengala logró cautivarme de manera que, hasta el día de hoy, lo considero mi animal favorito. Y así con los demás felinos.

Sin embargo, el zoológico que logró captar mi interés con sus 1.100 animales cerró sus puertas en 2016. En 2017 se llamó al Concurso Nacional de Master Plan, Ideas y Anteproyecto para el nuevo Ecoparque Mendoza. Todo esto con el objetivo de realizar un cambio en cómo se relacionaban los animales, la flora y el ambiente en comparación con el zoológico anterior.

El gobierno de Argentina indicó en su página que buscaban un espacio que “invitará a los visitantes a volver a conectarse con la naturaleza a través de su magnífica forestación y las especies que habitan libres en el predio, un espacio educador, que mostrará herramientas y estrategias de vanguardia en la protección del ambiente”.

Mas tarde, la directora de Ecoparque, Mariam Caram, señaló con relación a las especies del antiguo zoológico: “Recordemos que además se derivaron 113 animales de fauna autóctona y exótica a santuarios especializados, entre ellos la mona Cecilia, los tucanes, los pecaríes de collar, los leones y los osos. En el documental llamado Una decena de osos, recientemente publicado por Enfoque Animal, podemos apreciar la magnitud del Proyecto Ecoparque Mendoza no solo a nivel local sino internacional” señaló para la página del gobierno.

Te puede interesar: Ecoparque: más de 800 animales ya fueron derivados a nuevos hogares

Tigre de Bengala: el solitario felino que vive en las selvas de Asia

Dentro de la lista, el primer felino en peligro de extinción es el tigre de Bengala. Este felino habita en la India, Nepal, Bangladés, Bután, Birmania y Tíbet. Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre. Sin embargo, el crecimiento demográfico de los seres humanos se ha convertido en una amenaza para su especie. Esto junto con la caza furtiva del tigre de Bengala ha generado que, si bien, no se encuentra en estado critico de extinción, ya figura dentro de la lista de la IUCN.

«En la Cumbre Mundial del Tigre celebrada en San Petersburgo (Rusia) en 2010, los 13 países que tienen tigres en libertad se comprometieron a duplicar su número de ejemplares. Sólo Nepal ha cumplido este objetivo» señaló National Geographic.

Gato de Pallas: una de las especies de felinos más pequeños en Asia

Este pequeño felino recibe su nombre debido a que fue clasificado por el zoólogo Peter Pallas. El mamífero habita en las estepas de Mongolia, Siberia y el Tíbet. Posee un abundante pelaje con cola anillada en negro, el cual lo protege del excesivo frio y viento. De hecho, es un felino que puede vivir en condiciones muy duras. La UICN lo cataloga como una especie de casi amenazado.

Guepardo: especies felinos Asia

El guepardo, o también conocido como chita, es el mamífero más rápido del mundo. Alcanza una velocidad de 115 km/h en carreras de hasta cuatrocientos o quinientos metros. Tiene la capacidad de pasar de 0 a 96 km. Por hora en apenas tres segundos.

Este felino habita el este y el sudoeste de África. No obstante, se calcula que apenas quedan alrededor de 12.000 de estas especies en libertad. Es uno de los felinos con mayor riesgo a desaparecer. Sus cifras se han reducido a más del 50% en los últimos 25 años junto con su hábitat, el cual ha ido desapareciendo a consecuencia de los asentamientos humanos. La UICN lo cataloga como una especie en estado vulnerable.

Gato pescador: dentro de las especies de felinos más amenazados en Asia

El gato pescador es una de las otras especies de felinos que se encuentra en peligro de extinción en Asia. Este mamífero es reconocible por sus orejas cortas, pelaje moteado y patas pequeñas. Dentro de la categoría de felinos pequeños, este es el más grande. Puede llegar a pesar 16 kilos.

El Prionailurus viverrunus habita normalmente en humedales, pantanos, lagos y manglares. Tal como su nombre lo indica, este felino se alimenta de peces. Son buenos nadadores y se han encontrado buceando para atrapar su alimento, sacándolos desde fuera del agua con sus patas.

La Lista Roja de UICN lo figura como En Peligro (EN), lo que significa que se enfrenta a un riesgo muy alto de extinción. Esto debido a que es perseguido y matado sin piedad por cazadores furtivos.

Conservación de especies amenazadas

Tal como señalé, existen diversas de especies de felinos en Asia que figuran en la lista de la UICN, no obstante, existen no solo felinos, sino que miles de especies amenazadas en el mundo. Es de nuestra responsabilidad hacer que esto se detenga. Investigar sobre estos animales, conocer su importancia para el ecosistema, ser conscientes de sus amenazas y descubriendo proyectos para la conservación de especies amenazadas es como tú y yo podemos aportar nuestro granito de arena.

«Existen lugares en el planeta que son auténticos santuarios de la naturaleza, ricos en biodiversidad, pero amenazados implacablemente por la acción del ser humano. En la lista de la ONU se denominan “puntos calientes” a estos santuarios en los que se alcanza la mayor biodiversidad» señaló la BCN.