Mascotas y sus positivos efectos en los niños

¿Alguna vez te has sentido triste o angustiado y notas que tu mascota se acerca a tí y te contiene? ¿O que te comprende como nadie más lo hace, aunque no te exprese nada con palabras? Sin duda más de alguno de ustedes habrá pensado en algún pasaje de su vida, si es que tuvieron mascotas o algún animalito de confianza al cual veían con frecuencia. En este reportaje te hablaré sobre mascotas y sus positivos efectos en los niños, pero antes de llegar a eso, hagamos un viaje al pasado.

Compañía de mascotas desde tiempos ancestrales

Mascotas y sus positivos efectos en los niños
El Confidencial. «¿Por qué los egipcios adoraban a los gatos?»

Los animales y los seres humanos han tenido conexiones muy especiales hace miles de años. Les daré un ejemplo; un estudio publicado en la revista Current Biology asegura que la relación entre humanos y perros comenzó hace unos 27.000 o 40.000 años , y no hace 16.000 años, como se pensaba hasta ahora. ¡Eso es muchísimo tiempo!, un largo período en el que, como humanos, hemos podido compartir y perfeccionar nuestra convivencia con los animales. Así es como hemos llegado a domesticar a una gran cantidad de especies.

Pero no hablemos sólo de perros, según National Geographic España, los gatos nos acompañan hace aproximadamente 10.000 años. Y así pasa con muchos otros animales: conejos, canarios, gallinas, caballos, entre muchos otros.

Muchos animales estuvieron presentes en los inicios de la humanidad y fueron parte del inicio de las culturas que vemos hoy en día. En el antiguo Egipto, por ejemplo, los felinos (en especial los gatos) eran símbolo de poder y riqueza. Incluso, muchos animales a lo largo de nuestra historia fueron tratados como dioses.

Los animales tienen grandes efectos positivos en nosotros, en especial en nuestra fase primaria como seres humanos, la niñez. Acerca de este tema, conversé con la psicopedagoga Carol Lagos Valderrama.

Hablemos de tenencia de mascotas

Mascotas y sus positivos efectos en los niños
65YMÁS. «Esta es la jaula ideal, con accesorios para tu pájaro»

Conversando con la profesional, empezamos a reflexionar acerca de los beneficios de tener animales de compañía:

«La tenencia de mascotas tiene solamente beneficios, creo yo para la vida del ser humano en general, la verdad es que todas las personas que tenemos mascotas, que hemos tenido mascotas en algún espacio de nuestra vida, hemos generado vínculos que nos han contribuido de manera positiva en el equilibrio físico, mental, en la recreación, en la disminución del estrés, inclusive en los índices de depresión en general»

En Chile, además, se observa un patrón interesante. Además de ciertos animales exóticos, los chilenos solemos adoptar más perros, gatos o el Cavia porcellus (mejor conocido como cuy). Sin mencionar que hay muchas personas, que viven en ambientes rurales que tienen la gran oportunidad de compartir con más animales:

«Además están las aves pequeñas que se pueden tener en jaula dentro de una casa o un departamento y en el campo, obviamente los animales de granja que es el caballo, la oveja, la cabra, los cerdos, las aves de granja, pero es como lo normal este país tienen tradicional para todos, incluso para eso».

Efectos positivos en los niños

Eres mamá. «7 mascotas para niños si vives en la ciudad»

En medio se esa conversación, recordé que en mi infancia mi abuela materna . Vivía en el campo, por lo que tenía muchos animales y los criaba y cuidaba con mucho amor. Ella me enseñó a andar a caballo. Incluso me demostró que estos animales son super inteligentes y perceptivos, además de que tienen una increíble capacidad física para realizar diversas labores.

A medida que fuí hablando con la entrevistada, estuve pensando en diversos estudios. Uno de ellos es de la Fundación Affinity. Organización sin fines de lucro que tiene como objetivo «promocionar el rol de las mascotas en la sociedad«. Le comenté a Carol Lagos un fragmento de un paper de esta organización:

«Los primeros conceptos que asocia la mayoría de los niños cuando les preguntan por la relación con su perro o gato son: «cuidar», «alimentar» y «jugar». Estos son los valores de responsabilidad que los animales de compañía transmiten a los pequeños.»

Leí ese pequeño fragmento para Carol Lagos. Ella me respondió lo siguiente:

«Absolutamente de acuerdo , además que ese estudio yo también lo conozco, es de la fundación Affinity. Menciona que el 46% los niños establecen que los animales son como una fuente de apoyo emocional».

¿En qué puede influir una mascota en el desarollo de un niño?

Shepherd Sense. «Are German Shepherds Good With Kids? (Your Worries Solved)»

De niña, yo recuerdo haberme relacionado con muchos animales, siempre se me enseñó a cuidar la naturaleza. Incluso mi perrito llamado Baltazar, que estuvo conmigo hasta que tuve trece años, ¡estuvo presente cuando llegué a casa después de haber nacido!

En mi opinión el vínculo con los animales para los niños es una interacción super importante para el crecimiento y progreso de la inteligencia emocional. Y para respaldar esto, tenemos a nuestra entrevistada, quien nos mencionó que este afecto y empatía con los animales contribuye de gran manera a tener estabilidad y equilibrio emocional:

«Desde el punto de vista mío como psicopedagoga, por cierto, que un niño que tiene un equilibrio emocional, adecuado y que tiene un vínculo que fortalece este equilibrio emocional con un animal tiene un pronóstico más exitoso, para su desarrollo académico».

Presentar una mascota a un niño

Federación Ecuestre Internacional. «8 Rules for Keeping Your Child Safe Around Horses»

En medio de la entrevista me puse a pensar en cuál puede ser el momento perfecto para que llegue a nuestras vidas una mascota. Le pregunté a Carol Lagos y me respondió esto:

«La responsabilidad es algo que yo creo que se va desarrollando, por lo que yo no creo que exista una edad establecida para la presentación o la coexistencia entre un animal y un niño. Yo creo que, si un niño nace en un entorno con animales, él va a ir desarrollando este vínculo en conjunto o conforme a su crecimiento».

Según la Organización estadounidense Healthy Children, algunas cosas que tenemos que tomar en cuenta a la hora de elegir a un compañero de vida son tener en cuenta las alergias familiares, características del animal que elegiremos y el espacio que se tiene para poder coexistir de la mejor forma.

Tenemos que siempre tener en cuenta que los animales también requieren de un ambiente propio para poder desarrollarse. ¡Siempre cuídalos y ámalos con todo el corazón! Otra cosa que debes tener en cuenta es que la calidad de vida de nuestras mascotas depende única y exclusivamente de la atención y cariño que les otorguemos y que ellos verán el mundo que tú les muestres.

Si quieres saber más acerca de las mascotas, les recomiendo leer el artículo de Valentina Barrientos: Parásitos en mascotas transmisibles a humanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *