El agua es nuestra fuente para vivir. Sin embargo, cada vez son más los mares y ríos contaminados por las acciones irresponsables de las personas y las grandes empresas. Esta situación es alarmante, ya que repercute negativamente en los seres vivos.
En el siguiente mapa podrás conocer los lugares más afectados por esta situación.
Chile es catalogado como «el paraíso de la astronomía». Por esta razón, cuenta con diversos observatorios, entre ellos está el ALMA, Tololo, La Silla, Paranal, solamente por nombrar algunos. Todos estos centros han sido parte de grandes investigaciones, las que han revolucionado el mundo y la ciencia.
En la siguiente línea de tiempo podrás conocer los hitos astronómicos más importantes llevados a cabo en nuestro país.
¿Te imaginas obtener un combustible a base de aceite vegetal o animal? Pues en palabras simple, esto es el biodiesel. Si te interesa conocer más sobre este tema, revisa la siguiente imagen interactiva.
De seguro que más de una persona que está leyendo este texto ha ido al estadio alguna vez, ya sea para ver un partido de fútbol chileno o presenciar un concierto de su artista favorito. En los accesos, la mayoría de las veces piden el carné de identidad junto con la entrada para poder ingresar al evento.
El avance del reconocimiento facial en el fútbol chileno es inminente. Imagen: Sergio Cara/ My Press México
El reconocimiento facial es una tecnología capaz de verificar o detectar la identidad de una persona a través de su rostro, por medio de una imagen o un cuadro de vídeo.
Este sistema se basa en una cámara que recoge los parámetros de la cara de una persona, como la distancia entre los ojos, la nariz o la boca. Una vez obtenidos, los transforma en un mapa de puntos llamado “huella facial”. Y como cada uno de nosotros tiene características distintas, esta “huella” también es única y diferente.
La información se compara con los registros almacenados en una base de datos y, de esta manera, se puede identificar de manera precisa a una persona.
El caso del reconocimiento facial en el fútbol local
El tema de la violencia en los estadios chilenos lleva mucho tiempo en la opinión pública. Y, a pesar de que las autoridades han implementado distintas medidas para erradicarla, no han tenido éxito.
Bajo esta línea, el Nelson Oyarzún de Chillán se transformó en el primer recinto deportivo de Chile en contar con cámaras de reconocimiento facial, con la finalidad de aumentar la seguridad tanto en las galerías como en el exterior.
El municipio chillanejo, en conjunto con la Subsecretaria de la Prevención del Delito, invirtieron 105 millones de pesos en 52 cámaras de seguridad, de las cuales ocho son de detección facial. Además, sumaron una sala para poder monitorear lo que sucede en el reducto.
En conversación con el medio La Tercera, el alcalde de la ciudad, Camilo Benavente valoró la iniciativa y detalló que “la seguridad es una de las preocupaciones más importantes para nuestra comunidad, y nuestro deber es garantizarla”.
En aquella instancia sostuvo que están trabajando en un registro nacional de hinchas, y quien no esté en esa base de datos, no podrá ingresar a un coliseo deportivo. Al mismo tiempo, el padrón se complementará con el uso de cámaras de reconocimiento facial, para identificar de manera automática a los responsables de hechos delictivos.
Por mi parte, como hincha y amante del fútbol, creo que antes de implementar dichas medidas, deberían ser discutidas por expertos y luego regularizadas por la Ley.
Los contras de los sistemas de reconocimiento facial
Una de las problemáticas que presenta la inteligencia artificial esla discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico.
Experiencias positivas del reconocimiento facial en el fútbol extranjero
A pesar de los errores y las deficiencias que presentan estos sistemas de seguridad, en algunos lugares del mundo han dado resultados positivos. Un caso cercano al nuestro es Uruguay.
Y es que, según cifras del Ministerio del Interior de ese país, tras cinco años de la implementación de reconocimiento facial de Herta en el estadio Centenario, el comportamiento de la fanaticada mejoró considerablemente. De igual manera, las detenciones en este recinto deportivo cayeron en un 90%.